Ensayos para llenar un vacío
“Ensayos para llenar un vacío” busca reformular el concepto de vacío, no como un eterno estado de falta, sino como un eterno estado de posibilidad: el vacío permite apreciar en cualquier espacio su potencial para ser dotado de nuevos sentidos.
El proyecto fotográfico está conformado por secuencias metafóricas, gestos que funcionan como proposición conceptual de diferentes formas de vacío y las maneras en las que éste puede ser entendido. Cada secuencia se configura a partir de acciones sutiles del cuerpo que re-significan la realidad.
Si se entiende el vacío como un destino inapelable, entonces los ensayos en torno a su construcción o llenado están destinados, también, a funcionar como bocetos, resultando en algo efímero e incompleto. En este sentido, el vacío vuelve siempre a su estado natural de posibilidad.
El proyecto fotográfico está conformado por secuencias metafóricas, gestos que funcionan como proposición conceptual de diferentes formas de vacío y las maneras en las que éste puede ser entendido. Cada secuencia se configura a partir de acciones sutiles del cuerpo que re-significan la realidad.
Si se entiende el vacío como un destino inapelable, entonces los ensayos en torno a su construcción o llenado están destinados, también, a funcionar como bocetos, resultando en algo efímero e incompleto. En este sentido, el vacío vuelve siempre a su estado natural de posibilidad.

Hábito al vacío / Habito el vacío

El vacío es forma y contenido

Algunas formas del vacío

El peso del vacío se transforma en levedad

Volverse vacío

La construcción de algo genera nuevos vacíos

Especulación en el vacío

Ciclo del vacío

Vaciarse como acción de relleno

Ensayos para llenar un vacío

Abrasar el vacío

El final de un vacío es el principio de otro

Proyecciones en el vacío

Vacío como estado de transición

Perderse en el vacío

Contener el vacío

Delimitar el vacío

Materializar el vacío
(Vacío por contacto, por distancia, por anhelo y por ausencia)
(Vacío por contacto, por distancia, por anhelo y por ausencia)

Hacer que el vacío persista